Categories
Audio Medios Radio Tecnología

Sonidos: Historia que desaparece, selfies aterradores y curadoría de arte electrónico/digital

Hace muchos años, compartía sobremesa con mis padres y un querido amigo quien es más bien un tío postizo. Él cuestionaba con un grado de preocupación si seremos capaz de estudiar nuestra historia ahora que usamos más y más medios electrónicos que cambian a un paso acelerado. Para investigar el siglo XX, por ejemplo, podemos leer cartas y documentos oficiales. ¿Para estudiar el siglo XXI tendremos que leer emails y tuits? ¿Dónde queda esa información guardada? Y si está guardada, ¿podemos leerla? Hemos pasado del floppy disk de cinco pulgadas al floppy de tres pulgadas y del dispositivo flash (USB flash drive) a la nube (cloud). Hacer investigación histórica requiere entonces tener acceso a toda una variedad de equipo para solo tener acceso a la data.

Un colega me contó que la BBC de Londres había perdido acceso a una parte de su archivo audiovisual porque los formatos eran obsoletos y ya no tenían equipo para reproducirlos.

Esta semana el tema se me presentó otra vez y se me ha vuelto a quedar la espinilla de la pregunta. ¿Qué podemos esperar de esto?

Leí un artículo sobre la historia que se evapora en las redes sociales: imágenes y comentarios puestos en Facebook y Twitter que ya no se pueden encontrar. No se refería solo a selfies sino también a las imágenes y contenido que se genera en momentos históricos como la revolución egipcia, la muerte de un famoso y el conflicto en Siria. “Más de 27% del contenido referenciado en las redes durante las históricas protestas en Egipto dejó de existir”, lee el artículo. Y esto fue solo hace unos pocos años. Es difícil pensar en la actualidad sin las redes sociales, sobretodo cuando tantas personas toman riesgos enromes para comunicar al mundo lo que están viviendo. Nuestra capacidad de estudiar y repasar eventos históricos es tal vez tan efímera como el contenido de las redes sociales.

We are moving away from preserving only the materiality, because we also have to preserve the functionality

El episodio Artifact I del podcast Theory of Everything incluye una entrevista con dos curadoras de arte electrónico y arte digital. Arte de solo hace cinco años atrás ya está riesgo de desvanecer solo porque no hay tecnología para reproducirlo o porque la pieza en sí encierra una experiencia que no se puede recrear.  Es la segunda parte del podcast (6:30).

Y como un regalito, el episodio cierra (14:15) con una conversación con un llamado Corresponsal de Washington, DC. Su nombre no se menciona ni el podcast ni en el website. No sé cuán cierto es lo que dice, pero me pareció muy curioso y desconcertante. Cuenta sobre la versión aterradora y efímera del selfie de los servicios de inteligencia y Snowden. El rumor es que los servicios de inteligencia tienen su propia red social. Una herramienta muy popular funcionaba como Snapchat y permitía dar órdenes secretas que se autodestruían. Al parecer, se abusó de la herramienta y las personas la usaban para engreírse mostrando a sus pares el trabajo que estaban haciendo y el nivel de acceso a información que habían alcanzado. Sowden se apropió de ese contenido que debía autodestruirse (por ejemplo, un snapchat de un documento secreto) y eso es lo que usó para denunciar los abusos de la NSA. Si es cierto lo que comenta el CorresponsalSnowden es también un archivero de lo efímero.

Vale la pena escuchar el episodio

One reply on “Sonidos: Historia que desaparece, selfies aterradores y curadoría de arte electrónico/digital”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.